La otitis media aguda es una inflamación aguda de la cavidad del oído medio. Es una afección común, que se da con mayor frecuencia en niños y suele ser bilateral. La otitis media aguda tiene una incidencia máxima entre los 3 y los 6 años.
- otitis media aguda (1)
- las causas más frecuentes son las infecciones de las vías respiratorias superiores, que pueden ser víricas o bacterianas
- características clínicas asociadas a un aumento de la probabilidad de otitis media aguda
- dolor de oído
- roce del oído
- tímpano turbio
- tímpano abultado
- tímpano claramente inmóvil
- tímpano claramente rojo
- el 80% se recupera en unos tres días sin antibióticos
- las complicaciones son raras
- los antibióticos no deben prescribirse de forma rutinaria para la otitis media aguda en niños
- el tratamiento antibiótico reduce el dolor en menor medida, pero esto debe sopesarse con el riesgo de provocar efectos adversos como vómitos, diarrea o erupciones cutáneas
- el tratamiento antibiótico puede ser beneficioso en subgrupos específicos de pacientes. Por ejemplo, los niños
- menores de dos años con infección bilateral o
- con secreción del oído o
- con malestar sistémico (por ejemplo, fiebre o vómitos) o
- con infecciones recurrentes
- una estrategia de espera vigilante y el uso de prescripciones diferidas pueden ser apropiados para muchos de ellos
- se ha demostrado que el paracetamol y el ibuprofeno reducen el dolor de oído
- no hay pruebas suficientes que apoyen el uso de descongestionantes o antihistamínicos.
Notas:
- a definición de otitis media aguda (OMA) incluye los tres elementos siguientes:
- 1) aparición reciente y brusca de signos y síntomas de inflamación del oído medio y derrame del oído medio
- 2) la presencia de derrame del oído medio (EOM) que se indica por cualquiera de los siguientes elementos
- abombamiento de la membrana timpánica
- movilidad limitada o ausente de la membrana timpánica
- nivel de líquido aéreo detrás de la membrana timpánica
- otorrea
- 3) signos o síntomas de inflamación del oído medio, indicados por uno de los siguientes factores
- eritema marcado de la membrana timpánica
- otalgia clara (molestia claramente referida al oído o los oídos que interfiere con la actividad normal o el sueño)
- eritema marcado de la membrana timpánica
- la otitis externa aguda puede imitar el aspecto de la otitis media aguda (OMA) debido al eritema que afecta a la membrana timpánica
Referencia:
- Venekamp RA et al. Otitis media aguda en niños. BMJ 2020;371:m4238
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página