La gastrosquisis es un defecto congénito de la pared abdominal anterior que permite que el contenido abdominal intraperitoneal se hernie fuera de la cavidad abdominal y no esté cubierto por una membrana (1,2).
- Los órganos que pueden sobresalir a través del defecto son: el estómago, el intestino delgado y grueso, el hígado, el bazo y la vejiga, pero normalmente es el intestino el que se exterioriza.
- el defecto suele estar situado justo al lado del cordón umbilical, generalmente a la derecha.
- es probablemente el resultado de un defecto que se produce en el lugar donde involuciona la segunda vena umbilical
- puede detectarse durante una ecografía prenatal.
La gastrosquisis es el defecto más frecuente de la pared abdominal (3).
- afecta por igual a ambos sexos
- el cuarenta por ciento de los pacientes son prematuros o pequeños para la edad gestacional
la incidencia de gastrosquisis está aumentando en todo el mundo
- las tasas notificadas de gastrosquisis han aumentado de 0,1-1,0 por 10 000 nacimientos a 3,0-5,0 por 10 000 nacimientos en muchos países desarrollados y en vías de desarrollo,
- La excepción notable es Italia, donde las tasas se han mantenido estables por debajo de 1,0 por 10.000 (2).
Referencia:
- (1) Lepigeon K et al. Gastrosquisis: ¿qué se debe decir a los padres? Prenat Diagn. 2013doi: 10.1002/pd.4305.
- (2) Mastroiacovo P. Factores de riesgo de gastrosquisis. BMJ. 2008;336(7658):1386-7.
- (3) Rao SC et al.Ward reduction of gastroschisis in a single stage without general anaesthesia may increase the risk of short-term morbidities: results of a retrospective audit. J Paediatr Child Health. 2009;45(6):384-8
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página