Relación cintura-cadera (RCC) y enfermedad cardiovascular (ECV)
La relación cintura-cadera (RCC) es una medida que ayuda a diferenciar la obesidad abdominal de la obesidad general.
En una situación de estudio, el RCC se midió (1) mediante:
- medición de la circunferencia de la cintura: medida entre el borde inferior de las costillas y la cresta ilíaca en un plano horizontal
- Medición del perímetro de la cadera: medido en el punto más ancho de las nalgas.
- El índice de masa corporal se obtiene dividiendo el perímetro medio de la cintura por el perímetro medio de la cadera.
- los hombres con un WHR de 0,90-0,99 y las mujeres con un WHR de 0,80-0,84 se clasificaron como personas con sobrepeso
- los hombres con un WHR de 1,00 y las mujeres con un WHR de 0,85 se clasificaron como obesos
se ha demostrado que el WHR predice de forma independiente la muerte por enfermedad cardiovascular y enfermedad coronaria en hombres y mujeres Austrialina (1).
- los autores del estudio observaron que las asociaciones no ajustadas con cada uno de los factores de riesgo de ECV, tanto en sujetos masculinos como femeninos, eran más fuertes para la obesidad cuando se definía utilizando el RH (en lugar de otras medidas de obesidad - índice de masa corporal, perímetro de cintura)
En un comentario sobre este estudio se afirmaba que "la mayor parte de la bibliografía apoya la conclusión de que la obesidad abdominal es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular más importante que la obesidad general. Sin embargo, sigue siendo controvertido y este estudio no responde a la pregunta de si el índice de masa corporal es independiente de los factores de riesgo cardiaco tradicionales" (2).
Un metaanálisis más reciente concluyó que la circunferencia de la cintura y la relación cintura-cadera aumentan el riesgo de eventos cardiovasculares en hombres y mujeres (3).
El perímetro de la cintura muestra una asociación lineal con la mortalidad en hombres y mujeres de mediana edad, pero no así el índice de masa corporal, según este estudio concreto (4).
Referencias:
- (1)Welborn TA et al. Waist-hip ratio is the dominant risk factor for predicting cardiovascular death in Australia. Med J Aust 2003;179:580-5
- (2) Medicina basada en la evidencia (2004); 9(4): 125.
- (3) de Koning L et al. Waist circumference and waist-to-hip ratio as predictors of cardiovascular events: meta-regression analysis of prospective studies.Eur Heart J. 2007 Apr;28(7):850-6
- (4) Simpson JA et al. A comparison of adiposity measures as predictors of all-cause mortality: the Melbourne Collaborative Cohort Study.Obesity (Silver Spring). 2007 Abr;15(4):994-1003.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página