El codo de tenista (también conocido como epicondilitis lateral, dolor lateral del codo, codo de remero, tendinitis del origen del extensor común y peritendinitis del codo) se caracteriza por una degeneración crónica del origen del músculo extensor radial corto del carpo en el epicóndilo lateral del húmero (1).
- el sufijo "itis" es un término inapropiado, puesto que ya no se cree que la patología esté asociada a la inflamación
- puede describirse con más precisión como una tendinopatía parcialmente reversible pero degenerativa por sobreuso-infrautilización (2)
El codo de tenista es uno de los síndromes por sobreuso más frecuentes que atienden los médicos de atención primaria (3).
- la incidencia anual de dolor lateral en el codo en la práctica general es de 4-7/1000 personas, con un pico de edad entre los 35-54 años (4)
- en la población general la prevalencia es del 1-3% y afecta por igual a hombres y mujeres (3)
- es más frecuente en la cuarta y quinta décadas de la vida
La afección suele estar causada por una lesión o un uso excesivo de los músculos extensores del antebrazo (1).
- suele aparecer tras un traumatismo menor y a menudo no reconocido de los músculos extensores del antebrazo (5)
- el uso excesivo provoca microdesgarros cerca del origen del extensor radial corto del carpo en el epicóndilo lateral del húmero, lo que provoca fibrosis y la formación de tejido de granulación (6)
Una revisión afirma (7):
- los síntomas de la epicondilitis lateral suelen resolverse en un año con la modificación de la actividad y la espera vigilante
- las pruebas actuales indican que las inyecciones de esteroides no ofrecen beneficios a largo plazo
- el tratamiento de atención secundaria puede incluir la fenestración percutánea con aguja o inyecciones de sangre autóloga o plasma rico en plaquetas; sin embargo, las pruebas de certeza moderada no muestran ningún beneficio de estos tratamientos
- el tratamiento quirúrgico en los casos refractarios suele incluir la liberación abierta o artroscópica del tendón del músculo afectado
Referencia:
- (1) Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE) 2009. Tratamiento con ondas de choque extracorpóreas para el codo de tenista refractario.
- (2) Orchard J, Kountouris A. El tratamiento del codo de tenista. BMJ. 2011;342:d2687.
- (3) Johnson GW et al. Tratamiento de la epicondilitis lateral. Am Fam Physician.;76(6):843-8.
- (4) Smidt N, van der Windt DA. Tennis elbow in primary care (Codo de tenista en atención primaria). BMJ. 2006;333(7575):927-8.
- (5) Buchbinder R, Green SE, Struijs P. Codo de tenista. Clin Evid (Online). 2008;2008. pii: 1117
- (6) Finestone HM, Rabinovitch DL. Tennis elbow no more: practical eccentric and concentric exercises to heal the pain. Can Fam Physician. 2008;54(8):1115-6.
- (7) Karbowiak M, Holme T, Thambyrajah J, Di Mascio L. Tratamiento de la epicondilitis lateral (codo de tenista) BMJ 2023; 381 :e072574 doi:10.1136/bmj-2022-072574
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página