Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Tirón en el isquiotibial

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

Lesiones de isquiotibiales

Los músculos isquiotibiales son un grupo de músculos de la parte posterior del muslo que cruzan las articulaciones de la cadera y la rodilla y participan en la extensión del muslo y la flexión de la rodilla.

  • El grupo de músculos isquiotibiales comprende tres músculos separados: semitendinoso, semimembranoso y bíceps femoral.

  • la lesión de los isquiotibiales se define por el lugar anatómico del músculo afectado, y la lesión debe afectar a uno o más de los músculos que lo componen

  • las lesiones de isquiotibiales suelen clasificarse en los grados uno, dos y tres, en los que la gravedad aumenta con el grado de la lesión

  • el diagnóstico se basa en los antecedentes del paciente, incluida la causa de la lesión, y en los hallazgos clínicos de dolor local y pérdida de función, demostrados mediante palpación, amplitud de movimiento y pruebas musculares

  • la resonancia magnética (RM) puede aportar más información sobre el alcance de la lesión

Los músculos isquiotibiales son tres músculos separados que trabajan juntos para flexionar la rodilla y extender la cadera. Los músculos son el semimembranoso, el semitendinoso y el bíceps femoral.

Músculo

Origen

Inserción

Nervio

Semitendinoso

Tuberosidad isquiática

Superficie medial de la tibia

Tibial

Semimembranoso

Tuberosidad isquiática

Cóndilo tibial medial

Tibial

Bíceps femoral (cabeza larga)

Tuberosidad isquiática

Cara lateral cabeza del peroné

Tibial

Bíceps femoral (cabeza corta)

Labio lateral de la línea áspera cerca de la cabeza del fémur

Cara lateral de la cabeza del peroné

Peroné común

Es importante señalar que la frecuencia y la gravedad de las lesiones pueden diferir en los adolescentes de las de las personas esqueléticamente maduras. Las lesiones se producen en patrones exclusivos del adolescente esqueléticamente inmaduro, lo que refleja el desarrollo de sus huesos y estructuras ligamentosas de soporte (1).

  • las lesiones musculotendinosas suelen producirse como resultado de un traumatismo directo o indirecto
    • un traumatismo directo, como un golpe, provoca una contusión muscular (hematoma)
    • el traumatismo indirecto puede producirse como resultado de una alteración en la intensidad o la sinergia de la contracción, dando lugar a una contracción muscular única y potente
      • un traumatismo indirecto también puede ser el resultado de un estiramiento excesivo de la unidad musculotendinosa que provoque una distensión, un desgarro o una avulsión
    • los músculos isquiotibiales son más vulnerables a las lesiones durante el cambio rápido de la función excéntrica a la concéntrica, como cuando la pierna desacelera para golpear el suelo al correr (2)
      • La función concéntrica es aquella en la que un músculo se acorta activamente para producir el movimiento. Por ejemplo, la acción concéntrica del cuádriceps, el músculo situado en la parte delantera del muslo, endereza la rodilla para producir una patada.
      • la función excéntrica es aquella en la que un músculo genera tensión activa al alargarse, frenando un movimiento. Por ejemplo, los isquiotibiales, situados en la parte posterior del muslo, funcionarían excéntricamente para frenar la acción de patear).

Generalmente se afirma que las lesiones por distensión se producen con mayor frecuencia cerca de la unión musculotendinosa

Las lesiones de isquiotibiales son habituales en muchos deportes convencionales y ocupaciones que implican actividad física.

Haga clic aquí para ver un vídeo sobre el mecanismo de la lesión de isquiotibiales

Referencias:

Contribuciones adicionales: Dr Ralph Mitchell BSc (hons) MBChB (agosto de 2011)


Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.