- son los tumores benignos más comunes de la infancia, caracterizados por una fase proliferativa rápida, una fase de involución lenta y una fase involucionada (1,2)
- se observan hasta en el 12% de los niños caucásicos al año de edad, pero son menos frecuentes en lactantes asiáticos y africanos. La proporción mujer:hombre es de aproximadamente 5:1 (3)
- se observa con mayor frecuencia en gemelos y prematuros
- se ha demostrado que la prevalencia de hemangiomas infantiles al año de edad en niños prematuros está inversamente relacionada con la edad gestacional al nacer, registrándose un 8% en los bebés nacidos después de la semana 35, un 11% en los nacidos entre las semanas 30 y 35, y un 19% en los nacidos entre las semanas 25 y 29
- hay pruebas de que los hemangiomas infantiles se producen con mayor frecuencia tras la toma de muestras de vellosidades coriónicas; un estudio informó de una incidencia del 21% y, en un tercio de los casos, los hemangiomas eran múltiples
- en esta situación, cabe prever que la lesión placentaria provoque un mayor desprendimiento de células placentarias hacia la sangre
- por lo tanto, los hemangiomas infantiles podrían ser el resultado de la embolización de células endoteliales de la placenta fetal a través de las derivaciones de derecha a izquierda características de la circulación fetal
- la hipótesis se ve corroborada por el hallazgo de que los hemangiomas infantiles comparten la reactividad para GLUT1, un marcador inmunohistoquímico también presente en el endotelio placentario
- Sin embargo, los hemangiomas infantiles no expresan marcadores trofoblásticos placentarios.
- la rápida proliferación en el periodo postnatal puede reflejar la pérdida de inhibidores angiogénicos de origen placentario y materno
- en esta situación, cabe prever que la lesión placentaria provoque un mayor desprendimiento de células placentarias hacia la sangre
- existe una relación inversa independiente con el peso al nacer en los recién nacidos prematuros
- al año, la prevalencia en los bebés prematuros con un peso al nacer inferior a 1.500 g es de aproximadamente el 16% y, en los bebés prematuros con un peso al nacer inferior a 1.000 g, de aproximadamente el 23%.
- los hemangiomas infantiles se manifiestan durante el primer mes de vida en aproximadamente el 90% de los casos, y prácticamente en el 100% a los 9 meses
- aproximadamente el 60% de los hemangiomas infantiles son superficiales, el 15% profundos y el 25% mixtos, superficiales y profundos
- el término "profundo" es preferible a "subcutáneo", ya que la mayoría de los hemangiomas infantiles que están cubiertos por una epidermis normal se sitúan principalmente en la dermis y no en la hipodermis, aunque pueden extenderse hasta esta profundidad
- en el caso de las lesiones superficiales, es muy frecuente que una lesión inicial "precursora" sea visible en el primer día de vida
- las lesiones premonitorias pueden ser bastante sutiles, y lo más característico es que adopten la forma de una zona macular de hiperemia parecida a un hematoma o a una mancha pálida de vino de Oporto, o de una zona macular de palidez
- la zona de lesión precursora de tipo pálido puede contener telangiectasias puntiformes agrupadas desde el principio, o éstas pueden desarrollarse a los pocos días
- las lesiones premonitorias pueden ser bastante sutiles, y lo más característico es que adopten la forma de una zona macular de hiperemia parecida a un hematoma o a una mancha pálida de vino de Oporto, o de una zona macular de palidez
- en el caso de las lesiones superficiales, es muy frecuente que una lesión inicial "precursora" sea visible en el primer día de vida
- el hemangioma infantil superficial se conoce comúnmente como névus en fresadebido a su aspecto clínico habitual, en forma de hinchazón ovalada o redondeada, blanda y abovedada, fuertemente circunscrita, de color rojo escarlata intenso
- la superficie puede ser lisa o lobulada
- la superficie puede ser lisa o lobulada
- el término "profundo" es preferible a "subcutáneo", ya que la mayoría de los hemangiomas infantiles que están cubiertos por una epidermis normal se sitúan principalmente en la dermis y no en la hipodermis, aunque pueden extenderse hasta esta profundidad
- Los hemangiomas infantiles pueden aparecer en cualquier sitio, pero alrededor del 60% se producen en la cabeza y el cuello.
- le siguen en frecuencia las lesiones del tronco, alrededor del 25% del total
- en el 80% de los casos se presenta una sola lesión, pero en el 20% restante, las lesiones son múltiples; en ocasiones, puede haber un gran número de ellas
- los hemangiomas infantiles aumentan de tamaño en un periodo que varía entre los 3 y los 18 meses aproximadamente
- sin embargo, la gran mayoría habrá alcanzado su tamaño máximo a los 12 meses de su primera aparición, y la mayoría a los 6 meses
- el diámetro final puede variar de menos de 1 cm a 25 cm o más
- los hemangiomas infantiles superficiales de tipo "fresa" suelen tener un componente profundotipo fresasobre todo cuando son de gran tamaño; estas lesiones deben denominarse hemangiomas infantiles "mixtos
- la mayoría de los hemangiomas infantiles se resuelven espontáneamente
- entre el 10 y el 20% de los lactantes pueden requerir tratamiento debido a hemangiomas que ponen en peligro la vida y el funcionamiento, por ejemplo, problemas de visión, obstrucción de las vías respiratorias, insuficiencia cardiaca congestiva y afectación hepática y/o desfiguración significativa (1).
El transportador de glucosa-1 (GLUT-1) se expresa fuertemente en las células del hemangioma infantil (3):
- la positividad para GLUT1 puede ser muy valiosa para distinguir los hemangiomas infantiles de otros tumores vasculares
Una revisión señaló (5):
- la mayoría de los hemangiomas infantiles son pequeños, inofensivos y se resuelven sin tratamiento
- el tratamiento está indicado para las lesiones que pueden causar trastornos funcionales (en la visión, la respiración, la alimentación o la compresión de órganos internos), ulceración o desfiguración estética
- derivar rápidamente a los niños con hemangiomas de alto riesgo, ya que el crecimiento más rápido se produce en los dos primeros meses de vida
- se recomienda el propranolol oral para tratar los hemangiomas infantiles problemáticos
Referencia:
- 1. Pope E et al. Oral versus high-dose pulse corticosteroids for problematic infantile hemangiomas: a randomized, controlled trial. Pediatrics 2007;119:e1239-e1247
- 2. Mulliken JB et al. Caso 13-2004. Una recién nacida con una gran lesión cutánea, trombocitopenia y anemia. N Engl J Med. 2004;350(17):1764-75.
- 3. Macfie CC et al. Diagnosis of vascular skin lesions in children: an audit and review. Ped Dermatol. 2008;25(1):7-12
- 4. Burton BK et al. A increased incidence of haemangiomas in infants born following chorionic villous sampling. Prenat Diagn 1995;15:209-214.
- 5. Surlis T, De Sa Reilly H, Sadlier M, Nelson J. Hemangiomas infantiles BMJ 2022; 378 :e068734 doi:10.1136/bmj-2021-068734
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página