En la mayoría de los casos no se puede identificar un único factor causal. En otros, puede existir una asociación con:
- El tabaquismo: por sí solo, se asocia a un riesgo 2 veces mayor. Se cree que se debe a la excreción urinaria de carcinógenos inhalados. El tabaquismo puede actuar en sinergia con otros factores de riesgo.
- Exposición profesional a carcinógenos ampliamente utilizados en las industrias del caucho, el cable, el textil y la imprenta. Por ejemplo, la beta-naftilamina, la bencidina, la 4-difenilalinina y los colorantes auramina y magenta. Dicha exposición sólo puede demostrarse en una pequeña proporción de pacientes. Puede haber un periodo latente de 15-20 años. La vejiga es especialmente vulnerable, ya que está expuesta a la orina durante más tiempo que otras partes del tracto urinario.
- Fármacos - por ejemplo, fenacetina, aspirina, ciclofosfamida.
- Toxinas fúngicas en la nefropatía de los Balcanes.
- carcinógenos endógenos - por ejemplo, nitrosaminas, metabolitos del triptófano (aminofenoles)
- el carcinoma de células escamosas está asociado a la irritación crónica y a la metaplasia escamosa debida a cálculos vesicales o esquistosomiasis. Esta última es la principal causa de cáncer de vejiga en todo el mundo.
- el adenocarcinoma puede desarrollarse en restos uracales peristentes
- el adenocarcinoma o el carcinoma escamoso pueden estar asociados a la extrofia vesical
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página