La parotiditis es una enfermedad aguda contagiosa producida por paramixovirus ARN que afecta principalmente a las glándulas salivales, sobre todo las parótidas, aunque también puede afectar a otros tejidos, como las meninges y los testículos en los varones pospúberes (1).
La infección se produce en niños susceptibles (2), pero es rara en la infancia, presumiblemente debido a la persistencia de anticuerpos maternos.
Las paperas se transmiten por contacto directo con núcleos de gotitas infectadas o fómites contaminados con saliva infectada y posiblemente orina.
- Es una enfermedad que afecta exclusivamente a los seres humanos (no hay reservorios animales) (1).
- el virus tiene una tasa de infecciosidad baja, aunque algunos casos son subclínicos
- el periodo de incubación es de unos 18 días (puede variar entre 14 y 25 días) (3)
- los pacientes son infecciosos desde 2 días antes de la aparición de los síntomas hasta 9 días después (incluso los pacientes asintomáticos pueden ser infecciosos) (1)
La infección intrauterina puede desarrollarse como resultado de una infección al principio del embarazo.
La incidencia máxima de paperas en climas templados se observa en invierno y primavera. En climas tropicales pueden darse casos regularmente durante todo el año (1).
Las paperas son una enfermedad de declaración obligatoria en el Reino Unido (desde octubre de 1988) (3).
Referencias:
- (1) Senanayake S.N. Paperas: una enfermedad resurgente con manifestaciones proteicas. MJA 2008; 189 (8): 456-459
- (2) Gupta R.K et al. Paperas y la epidemia del Reino Unido 2005. BMJ. 2005;330(7500):1132–1135
- (3) Departamento de Sanidad 2006. Inmunización contra las enfermedades infecciosas - "The Green Book". Capítulo 23 - paperas
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página