Control de la EM (encefalitis miálgica)/SFC (síndrome de fatiga crónica)
Tenga en cuenta que los síntomas del SFC/MEM pueden controlarse, pero que actualmente no existe cura (ni farmacológica ni no farmacológica) para el SFC/MEM.
Gestión de la energía
Comente con las personas con EM/SFC los principios de gestión de la energíalos beneficios y riesgos potenciales y lo que deben esperar. Explíqueles que
Ayudar a las personas con EM/SFC a desarrollar un plan de gestión de la energía como parte de su plan de atención y apoyo. Ayúdeles a establecer expectativas realistas y a desarrollar objetivos que sean significativos para ellos. Discuta y registre en el plan lo siguiente, junto con cualquier otra cosa que sea importante para la persona:
Trabajar con la persona para establecer un patrón de actividad individual dentro de sus límites energéticos actuales que minimice sus síntomas. Por ejemplo
Acordar con qué frecuencia revisar el plan de gestión de la energía de la persona y revisarlo si es necesario. Aconsejar a las personas con EM/SFC cómo manejar los brotes y las recaídas Facilitar al máximo el autocontrol de la actividad aprovechando cualquier herramienta que la persona ya utilice, como un monitor de actividad, un pulsómetro o un diario. |
Remita a las personas con EM/SFC a un fisioterapeuta o terapeuta ocupacional que trabaje en un equipo especializado en EM/SFC si:
- tienen dificultades causadas por una actividad física o movilidad reducidas o
- se sienten preparados para progresar en su actividad física más allá de sus actuales actividades de la vida diaria o
- desean incorporar un programa de actividad física o ejercicio a la gestión de su ME/SFC.
Incorporación de la actividad física y el ejercicio
No aconseje a las personas con EM/SFC que realicen ejercicio que no forme parte de un programa supervisado por un equipo de especialistas en ME/SFC, como por ejemplo decirles que vayan al gimnasio o hagan más ejercicio, porque esto podría empeorar sus síntomas. Considere únicamente una actividad física o programa de ejercicio físico personalizado para personas con ME/SFC que:
Informar a las personas sobre los riesgos y beneficios de los programas de actividad física y ejercicio. Explíqueles que algunas personas con ME/SFC han descubierto que pueden empeorar sus síntomas, que para otras no suponen ninguna diferencia y que a otras les resultan útiles. Si se ofrece un programa de actividad física o ejercicio, debe ser supervisado por un fisioterapeuta de un equipo especializado en ME/SFC. * Si una persona con ME/SFC acepta la oferta de un programa personalizado de actividad física o ejercicio, acuerde con ella un programa que incluya lo siguiente y revíselo periódicamente:
No ofrecer a las personas con EM/SFC
|
Para más detalles, véase la guía completa (1).
Definiciones:
Plan de atención y apoyo
- El equipo de especialistas en EM/SFC elabora el plan colaborativo personalizado de atención y apoyo basándose en una evaluación holística. Es la base de otras evaluaciones y planes en áreas como la atención social, la gestión de la energía, la actividad física, el funcionamiento físico y la movilidad, la terapia cognitivo-conductual y la gestión de la dieta.
Límite energético
- la cantidad de energía de que dispone una persona para realizar todas las actividades sin desencadenar un aumento o empeoramiento de sus síntomas
Gestión de la energía
- estrategia de autogestión que consiste en que una persona con EM/SFC gestione sus actividades para mantenerse dentro de su límite energético, con el apoyo de un profesional sanitario.
Ejercicio
- El ejercicio es una actividad planificada, estructurada, repetitiva y con un propósito determinado que se centra en la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la forma física. El ejercicio es una subcategoría de actividad física
Reagudización
- empeoramiento de los síntomas, superior al que se explicaría por las variaciones normales del día a día, que afecta a la capacidad de la persona para realizar sus actividades habituales. Las reagudizaciones pueden producirse espontáneamente o ser desencadenadas por otra enfermedad, un esfuerzo excesivo u otros factores desencadenantes. Las reagudizaciones suelen producirse como parte del malestar postesfuerzo, pero es posible que otros síntomas, como el dolor, reagudicen sin malestar postesfuerzo. El empeoramiento de los síntomas es transitorio y las reagudizaciones suelen desaparecer al cabo de unos días, ya sea de forma espontánea o en respuesta a cambios temporales en la gestión de la energía o a un cambio de tratamiento. A recaída dura más que una reagudización
Terapia de ejercicio gradual
- se define como el establecimiento, en primer lugar, de un valor de referencia para el ejercicio o la actividad física que la persona puede realizar y, a continuación, el aumento gradual y fijo del tiempo dedicado a la actividad física.
Actividad física
- cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que produce un gasto energético. No debe confundirse con ejercicio. La actividad física en la vida diaria puede clasificarse en ocupacional, deportiva, de acondicionamiento, doméstica o de otro tipo, y puede realizarse durante el tiempo de ocio, para desplazarse o como parte del trabajo de una persona. Véase Consejos de la Organización Mundial de la Salud sobre la actividad física. La actividad física es beneficiosa para la salud de la mayoría de las personas y para muchas enfermedades, pero en las personas con EM/SFC, la actividad física puede empeorar sus síntomas.
Recaída
- una exacerbación sostenida y marcada de los síntomas que dura más que un brote y que requiere un ajuste sustancial y sostenido de la gestión energética de la persona. En las primeras fases de una exacerbación de los síntomas puede no estar claro si se trata de una reagudización o de una recaída. Las recaídas pueden provocar una reducción a largo plazo de los límites energéticos de la persona.
Referencia:
Páginas relacionadas
- Terapia cognitivo-conductual en el síndrome de fatiga crónica
- Gestión de la actividad en el síndrome de fatiga crónica
- Criterios de derivación desde atención primaria - síndrome de fatiga crónica (SFC) / encefalitis miálgica (EM)
- Tratamiento de los síntomas en personas con EM (encefalitis miálgica)/síndrome de fatiga crónica (SFC) - descanso y sueño
- Tratamiento de los síntomas en personas con EM (encefalitis miálgica)/síndrome de fatiga crónica (SFC) - funcionamiento físico y movilidad
- Tratamiento de los síntomas en personas con EM (encefalitis miálgica)/síndrome de fatiga crónica (SFC) - intolerancia ortostática
- Tratamiento de los síntomas en personas con EM (encefalitis miálgica)/síndrome de fatiga crónica (SFC): estrategias y tratamiento dietético
- Tratamiento de los síntomas de las personas con EM (encefalitis miálgica)/síndrome de fatiga crónica (SFC) - dolor
- Conocimiento de la gravedad de la encefalitis miálgica (EM)/síndrome de fatiga crónica (SFC)
- Encefalitis miálgica (EM) / síndrome de fatiga crónica (SFC) - reagudizaciones y recaídas
- Revisión en atención primaria - encefalitis miálgica (EM)/síndrome de fatiga crónica (SFC)
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página