Las benzodiacepinas se utilizan ampliamente como ansiolíticos e hipnóticos. Algunas se emplean por sus propiedades relajantes musculares y anticonvulsivantes - obsérvese especialmente el diazepam intravenoso en el tratamiento del estado epiléptico.
Las benzodiacepinas son un grupo de fármacos que potencian la actividad del neurotransmisor inhibidor ácido gamma-aminobutírico (GABA) (1). Ejercen su efecto como hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos y relajantes musculares (1).
Según el British National Formulary (BNF), las benzodiacepinas pueden agruparse en:
- hipnóticos - utilizados para el tratamiento a corto plazo del insomnio, por ejemplo - nitrazepam, flunitrazepam, flurazepam, loprazolam, lormetazepam y temazepam
- ansiolíticos - por ejemplo, diazepam, oxazepam, lorazepam, alprazolam y clordiazepóxido.
En 1988, el Comité de Seguridad de los Medicamentos (CSM) publicó unas directrices sobre el uso adecuado de las benzodiacepinas. En ellas se recomienda limitar el uso de las benzodiacepinas de la siguiente manera
- utilizar
- como ansiolíticos
- las benzodiacepinas están indicadas para el alivio a corto plazo (de dos a cuatro semanas solamente) de la ansiedad que es grave, incapacitante o que somete al individuo a una angustia inaceptable, que se presenta sola o en asociación con insomnio o enfermedad psicosomática, orgánica o psicótica a corto plazo.
- el uso de benzodiacepinas para tratar la ansiedad "leve" de corta duración es inapropiado e inadecuado
- como hipnóticos
- las benzodiacepinas deberían utilizarse para tratar el insomnio sólo cuando éste es grave, incapacitante o somete al individuo a una angustia extrema (2).
- como ansiolíticos
- dosis
- se debe utilizar la dosis más baja que permita controlar los síntomas. No debe prolongarse más de cuatro semanas.
- no se recomienda el uso crónico a largo plazo
- el tratamiento debe reducirse siempre de forma gradual
- los pacientes que toman benzodiacepinas durante mucho tiempo pueden necesitar un período más largo durante el cual se reduzcan las dosis.
- cuando se utiliza una benzodiacepina como hipnótico, el tratamiento debería ser, a ser posible, intermitente.
Hay que tener en cuenta que el alcohol potencia sus efectos, y existen problemas con el aumento de la agresividad en algunos pacientes.
Referencia:
- (1) Centro Nacional de Adicciones, King's College de Londres y Escuela de Medicina Social y Comunitaria 2011. The changing use of prescribed benzodiazepines and z-drugs and of over-the-counter codeine-containing products in England: a structured review of published English and international evidence and available data to inform consideration of the extent of dependence and harm.
- (2) Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) 1988. Problemas actuales en farmacovigilancia. 21:1-4
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página