La radiculopatía cervical es una afección clínica causada por la compresión de las raíces nerviosas cervicales.
- Los pacientes pueden quejarse de dolor, déficits sensoriales, déficits motores, disminución de los reflejos o cualquier combinación de los síntomas (1).
La incidencia anual es de 107 por 100.000 hombres y de 64 por 100.000 mujeres.
- la incidencia parece alcanzar su punto máximo durante la 4ª y 5ª décadas de la vida (2)
Se han identificado varios factores de riesgo:
- raza blanca
- tabaquismo
- radiculopatía lumbar previa
- otros factores de riesgo propuestos son
- levantar objetos pesados
- zambullidas frecuentes desde una tabla
- conducir equipos que vibran
- jugar al golf (2)
La enfermedad está causada por la compresión de la raíz nerviosa. La raíz nerviosa cervical puede estar comprimida por
- hernia del núcleo pulposo - en el 25% de los pacientes
- Se han descrito tres tipos principales de hernia discal:
intraforaminal - tipo más común, da lugar a síntomas radiculares predominantemente sensitivos- posterolateral: provoca debilidad y, potencialmente, atrofia muscular.
- Línea media: poco frecuente, provoca síntomas de mielopatía, como entumecimiento de las extremidades superiores, debilidad, trastornos de la marcha, ataxia e incontinencia urinaria.
- posterolateral: provoca debilidad y, potencialmente, atrofia muscular.
- la raíz C7 (hernia C6-7) es la más comúnmente afectada, seguida de las raíces nerviosas C6 (hernia C5-6) y C8 (hernia C7-T1)
- invasión foraminal/cambios degenerativos (espondilosis cervical) - en el 75% de los pacientes
- la espondilosis de las articulaciones uncovertebrales situadas por delante de la raíz nerviosa tiende a afectar a la cara anterior de la raíz nerviosa, mientras que la artritis de las articulaciones facetarias afecta a la cara posterior de la raíz nerviosa.
- la disminución de la altura del disco debido a la pérdida degenerativa también puede disminuir el diámetro del agujero y causar pinzamiento de la raíz nerviosa (1,2,3)
Referencias:
- Onks CA, Billy G. Evaluación y tratamiento de la radiculopatía cervical. Prim Care. 2013 Dec;40(4):837-48, vii-viii.
- Iyer S, Kim HJ. Cervical radiculopathy. Revisiones actuales en medicina musculoesquelética. 2016;9(3):272-280.
- Childress MA, Becker BA2. Manejo no quirúrgico de la radiculopatía cervical. Am Fam Physician. 2016;93(9):746-54
Páginas relacionadas
- Diagnóstico de la radiculopatía cervical
- Diagnóstico diferencial de la radiculopatía cervical
- Tratamiento de la radiculopatía cervical
- Señales de alarma en el dolor de cuello
- Síntomas sensoriales incluyendo hormigueo y entumecimiento en adultos - Guía NICE - sospecha de afecciones neurológicas - reconocimiento y derivación
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página