Tratamientos farmacológicos del trastorno de ansiedad generalizada
El tratamiento farmacológico del TAG (trastorno de ansiedad generalizada) ha sido sugerido por el NICE (1):
- el uso de tratamiento farmacológico es una opción en el escalón 3
- Modelo de atención escalonada para la intervención en el TAG
- Modelo de atención escalonada para la intervención en el TAG
Enfoque de la intervención | Naturaleza de la intervención |
PASO 4: TAG complejo refractario al tratamiento y deterioro funcional muy marcado, como autonegligencia o alto riesgo de autolesión | Tratamiento altamente especializado, como regímenes complejos de tratamiento farmacológico y/o psicológico; aportación de equipos multiinstitucionales, servicios de crisis, hospitales de día o atención hospitalaria. |
PASO 3: TAG con una respuesta inadecuada a las intervenciones del paso 2 o marcado deterioro funcional | Elección de una intervención psicológica de alta intensidad (TCC/relajación aplicada) o un tratamiento farmacológico |
PASO 2: TAG diagnosticado que no ha mejorado tras la educación y el seguimiento activo en atención primaria | Intervenciones psicológicas de baja intensidad: autoayuda individual no facilitada*, autoayuda individual guiada y grupos psicoeducativos |
PASO 1: Todas las presentaciones conocidas y sospechosas de TAG | Identificación y evaluación; educación sobre el TAG y opciones de tratamiento; seguimiento activo |
- isi una persona con TAG elige el tratamiento farmacológico, ofrézcale un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS)
- considere ofrecer primero sertralina porque es el fármaco más coste-efectivo, pero tenga en cuenta que en el momento de la publicación (enero de 2011) la sertralina no tenía autorización de comercialización en el Reino Unido para esta indicación. Debe obtenerse y documentarse el consentimiento informado. Vigilar cuidadosamente a la persona para detectar reacciones adversas
- si la sertralina no es eficaz, ofrecer un ISRS alternativo o un inhibidor de la recaptación de serotonina-noradrenalina (IRSN), teniendo en cuenta los siguientes factores:
- la tendencia a producir un síndrome de abstinencia (especialmente con la paroxetina y la venlafaxina)
- el perfil de efectos secundarios y el potencial de interacciones farmacológicas
- el riesgo de suicidio y la probabilidad de toxicidad en caso de sobredosis (especialmente con la venlafaxina)
- la experiencia previa de la persona en el tratamiento con fármacos individuales (en particular, la adherencia, la eficacia, los efectos secundarios, la experiencia del síndrome de abstinencia y la preferencia de la persona)
- si la persona no tolera los ISRS o los IRSN, considerar la posibilidad de ofrecerle pregabalina
- no ofrecer una benzodiacepina para el tratamiento del TAG en atención primaria o secundaria, excepto como medida a corto plazo durante las crisis
- no ofrezca un antipsicótico para el tratamiento del TAG en atención primaria
- antes de prescribir cualquier medicación, discutir las opciones de tratamiento y cualquier preocupación que la persona con TAG tenga sobre la toma de medicación. Explique detalladamente los motivos de la prescripción y proporcione información escrita y verbal sobre:
- los beneficios probables de los distintos tratamientos
- las diferentes propensiones de cada fármaco a los efectos secundarios, los síndromes de abstinencia y las interacciones farmacológicas
- el riesgo de activación con los ISRS y los IRSN, con síntomas como aumento de la ansiedad, agitación y problemas para dormir
- el desarrollo gradual, a lo largo de una semana o más, del efecto ansiolítico completo
- la importancia de tomar la medicación según lo prescrito y la necesidad de continuar el tratamiento después de la remisión para evitar recaídas
- tener en cuenta el mayor riesgo de hemorragia asociado a los ISRS, especialmente en el caso de personas mayores o que toman otros fármacos que pueden dañar la mucosa gastrointestinal o interferir en la coagulación (por ejemplo, AINE o aspirina). Considere la posibilidad de prescribir un fármaco gastroprotector en estas circunstancias
- A las personas menores de 30 años a las que se les ofrezca un ISRS o un IRSN:
- advertirles de que estos fármacos se asocian a un mayor riesgo de ideación suicida y autolesiones en una minoría de personas menores de 30 años y
- verlos en el plazo de 1 semana tras la primera prescripción y
- controlar semanalmente el riesgo de ideación suicida y autolesiones durante el primer mes.
- para las personas que desarrollan efectos secundarios poco después de iniciar el tratamiento farmacológico, proporcionar información y considerar una de las siguientes estrategias:
- vigilar de cerca los síntomas de la persona (si los efectos secundarios son leves y aceptables para la persona) o
- reducir la dosis del fármaco o
- suspender el fármaco y, según la preferencia de la persona, ofrecerle un fármaco alternativo o una intervención psicológica de alta intensidad.
- seguimiento y revisión
- revisar la eficacia y los efectos secundarios del fármaco cada 2-4 semanas durante los 3 primeros meses de tratamiento y cada 3 meses a partir de entonces
- si el fármaco es eficaz, aconsejar a la persona que siga tomándolo durante al menos un año, ya que la probabilidad de recaída es alta
- respuesta inadecuada a las intervenciones del escalón 3
- si el TAG de una persona no ha respondido a un tratamiento completo de intervención psicológica de alta intensidad, ofrézcale un tratamiento farmacológico
- si el TAG de una persona no ha respondido a un tratamiento farmacológico, ofrecer una intervención psicológica de alta intensidad o un tratamiento farmacológico alternativo
- si el TAG de una persona ha respondido parcialmente al tratamiento farmacológico, considerar la posibilidad de ofrecer una intervención psicológica de alta intensidad además del tratamiento farmacológico
- considerar la derivación al paso 4 si la persona con TAG presenta ansiedad grave con marcado deterioro funcional junto con:
- riesgo de autolesión o suicidio o
- comorbilidad significativa, como abuso de sustancias, trastorno de la personalidad o problemas complejos de salud física o
- autonegligencia o
- una respuesta inadecuada a las intervenciones del escalón 3.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página