El aborto espontáneo describe la salida espontánea del saco gestacional antes de que el feto sea viable. Antes se aplicaba a las pérdidas fetales hasta las 28 semanas de gestación, pero desde octubre de 1992 se aplica a las pérdidas hasta las 24 semanas. El aborto espontáneo es el proceso descrito por el público no especializado como aborto natural.
Los abortos espontáneos se producen hasta en un 10-20% de los embarazos clínicos (1). La mayoría se observa antes de la decimotercera semana (2).
La mayoría de los embarazos acaban en aborto espontáneo incluso antes de que la mujer reconozca que está embarazada, ya que los signos de aborto espontáneo como el sangrado (normalmente con dolor abdominal y calambres) se consideran erróneamente menstruaciones abundantes o tardías (3).
- Las mediciones seriadas de beta gonadotropina coriónica humana en suero en mujeres que no sabían que estaban embarazadas han demostrado que la tasa real de abortos espontáneos se sitúa en torno al 31% (3).
- La gran mayoría se producen en los primeros 14 días tras la concepción.
- tras los primeros días de la concepción, la tasa de abortos espontáneos se reduce bruscamente hasta la duodécima semana de gestación (4)
El aumento de la edad materna se asocia a un aumento de las pérdidas fetales.
NICE establece con respecto a la amenaza de aborto espontáneo
- a una mujer con un embarazo intrauterino confirmado con latido fetal que presenta sangrado vaginal, pero no tiene antecedentes de aborto previo, se le debe aconsejar que:
- si la hemorragia empeora o persiste durante más de 14 días, debe volver para ser evaluada.
- si la hemorragia cesa, debe iniciar o continuar la atención prenatal habitual
- se debe ofrecer progesterona micronizada vaginal 400 mg dos veces al día a las mujeres con un embarazo intrauterino confirmado por ecografía, si presentan hemorragia vaginal y han sufrido previamente un aborto espontáneo
- si se confirma un latido fetal, continuar con la progesterona hasta las 16 semanas completas de embarazo.
Referencia:
- (1) Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos (RCOG) 2006. El tratamiento de la pérdida precoz del embarazo
- (2) Condous G et al. The conservative management of early pregnancy complications: a review of the literature. Ultrasound in Obstetrics and Gynaecology 2003;22(4):420-430
- (3) Griebel CP et al. Manejo del aborto espontáneo. Am Fam Physician. 2005;72(7):1243-50
- (4) Hobbins JC. Obstetric Ultrasound: Artistry in Practice. Capítulo 1 Pérdida precoz del embarazo
- (5) NICE (septiembre 2023).Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y tratamiento inicial
Páginas relacionadas
- Tipos de aborto
- Resumen de las características de los distintos tipos de aborto
- Evaluación del aborto espontáneo
- Epidemiología
- Etiología
- Diagnóstico diferencial
- Complicaciones
- Gestión
- Píldora anticonceptiva oral (rutinas de inicio para COCP)
- Embarazo ectópico
- Criterios de derivación desde atención primaria - sospecha de embarazo ectópico
- Anti-D ( antiD ) en la amenaza de aborto espontáneo
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página