Lo ideal sería que las mujeres con sospecha de aborto espontáneo fueran evaluadas en una unidad de evaluación precoz del embarazo (EPAU) con equipo de ecografía (incluidas sondas transvaginales) e instalaciones de laboratorio para la prueba de anticuerpos rhesus y la estimación selectiva de gonadotrofina coriónica humana (hCG) y progesterona en suero (1).
Las siguientes mujeres deben ser remitidas a una EPAU
- mujeres en el primer trimestre que hayan tenido una prueba de embarazo positiva y
- dolor abdominal
- hemorragia vaginal
- embarazo ectópico previo
- cirugía tubárica previa
- dos o más abortos previos
- DIU in situ
- embarazos no viables (diagnosticados durante la consulta prenatal)
- post evacuación (médica/quirúrgica) con hemorragia persistente (2)
En el Reino Unido, el 88% de las mujeres con abortos espontáneos se someten a una evacuación quirúrgica de los productos retenidos debido al riesgo de complicaciones (aunque el sangrado vaginal excesivo o los productos de la concepción infectados dentro de la cavidad uterina se observan en menos del 10% de las mujeres con un aborto espontáneo) (3).
El manejo de una mujer con aborto espontáneo puede dividirse en:
- A grandes rasgos, existen tres opciones de tratamiento si a una mujer se le ha diagnosticado un aborto espontáneo precoz (<= 13 semanas de gestación):
- 1. Manejo expectante: esperar a que se produzca un aborto espontáneo.
- 2Manejo médico
- Las guías NICE y ACOG recomiendan actualmente una dosis de 800 μg de misoprostol administrado por vía vaginal para el aborto espontáneo fallido
- si es necesario, repetir la dosis de 600 u 800 μg en caso de aborto incompleto.
- En el ensayo PreFaiR (300 participantes) se observó una mayor probabilidad de expulsión del saco gestacional cuando se utilizaba mifepristona (200 mg por vía oral) antes de la administración de misoprostol
(800 μg por vía vaginal) en comparación con el misoprostol solo.- El ACOG también aconseja la administración de 200 mg de mifepristona oral, si está disponible, 24 horas antes del misoprostol
- El ACOG también aconseja la administración de 200 mg de mifepristona oral, si está disponible, 24 horas antes del misoprostol
- Las guías NICE y ACOG recomiendan actualmente una dosis de 800 μg de misoprostol administrado por vía vaginal para el aborto espontáneo fallido
- Tratamiento quirúrgico
- una opción en caso de fracaso/contraindicación de la conducta expectante
- La tasa de abortos espontáneos completos es similar a la del tratamiento expectante y médico.
- puede conducir a una resolución más rápida del aborto espontáneo en comparación con otros enfoques
- las complicaciones (hemorragia, infección y perforación uterina) y la necesidad de nuevas intervenciones quirúrgicas son poco frecuentes
Las mujeres sometidas a tratamiento médico o expectante deben tener acceso a asesoramiento telefónico 24 horas e ingreso de urgencia. La comparación del manejo expectante, médico y quirúrgico se ha llevado a cabo en varios ensayos aleatorizados y se ha descubierto que:
Debe obtenerse tejido del material evacuado para realizar exámenes histológicos que confirmen el embarazo y descarten un embarazo ectópico o una enfermedad trofoblástica gestacional no sospechada (1).
Referencia:
- 1. Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos (RCOG) 2006. El manejo de la pérdida precoz del embarazo.
- 2. Asociación de unidades de embarazo precoz (2007). Directrices de la AEPU
- 3. Condous G et al. The conservative management of early pregnancy complications: a review of the literature. Ultrasound in Obstetrics and Gynaecology 2003;22(4):420-430
- 4. Chu J et al. What is the best method for managing early miscarriage?BMJ 2020;368:l6438.
- 5. Resumen del Boletín de Práctica Nº 200 del ACOG: Pérdida temprana del embarazo. (2018). Obstet Gynecol 2018;132:1311-310.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página