El NICE establece que (1):
- aconsejar a las personas con alto riesgo de ECV o con ECV que sigan una dieta en la que:
- la ingesta total de grasas sea igual o inferior al 30% de la ingesta total de energía, las grasas saturadas sean iguales o inferiores al 7% de la ingesta total de energía, la ingesta de colesterol dietético sea inferior a 300 mg/día y, cuando sea posible, las grasas saturadas se sustituyan por grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas
- la ingesta total de grasas sea igual o inferior al 30% de la ingesta total de energía, las grasas saturadas sean iguales o inferiores al 7% de la ingesta total de energía, la ingesta de colesterol dietético sea inferior a 300 mg/día y, cuando sea posible, las grasas saturadas se sustituyan por grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas
- si se trata de una persona con alto riesgo de ECV o que la padece
- aconsejarles que la reducción de la ingesta de grasas saturadas de origen animal reduzca también sus niveles de grasas monoinsaturadas
- aconsejarles que sustituyan su consumo de grasas saturadas y monoinsaturadas por aceite de oliva, aceite de colza o grasas para untar a base de estos aceites
- Aconsejarles que utilicen aceite de oliva, aceite de colza o grasas para untar a base de estos aceites en la preparación de alimentos.
- si la persona tiene un riesgo elevado de ECV o la padece, aconsejarle que haga todo lo siguiente:
- elegir variedades integrales de alimentos ricos en almidón
- reducir la ingesta de azúcar y de alimentos que contengan azúcares refinados, incluida la fructosa
- comer al menos 5 raciones de fruta y verdura al día
- comer al menos 2 raciones de pescado a la semana, incluida una ración de pescado azul
- coma al menos 4 o 5 raciones de frutos secos, semillas y legumbres sin sal a la semana
- aconsejar a las mujeres embarazadas que limiten el consumo de pescado azul a no más de 2 raciones por semana y que eviten el marlín, el tiburón y el pez espada.
El Grupo de Expertos del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol (NCEP) para la Detección y el Tratamiento del Colesterol en la Sangre de los Adultos (Grupo III de Tratamiento de Adultos) recomienda un enfoque multifacético del estilo de vida para reducir el riesgo de cardiopatía coronaria. Este enfoque se denomina cambios terapéuticos en el estilo de vida (CTE). Los objetivos son más rigurosos que los establecidos por el NICE. Las características esenciales son
- reducción de la ingesta de grasas saturadas (<7% de las calorías totales) y colesterol (<200 mg al día)
- opciones terapéuticas para mejorar el LDL, como los estanoles/esteroles vegetales (2 g al día) y el aumento de la fibra viscosa (soluble) (10-25 g al día)
- reducción de peso
- aumento de la actividad física
Composición nutricional de la dieta TLC:
Nutriente | Ingesta recomendada |
Grasas saturadas | menos del 7% de las calorías totales |
Grasas poliinsaturadas | hasta el 10% de las calorías totales |
Grasa monosaturada | hasta el 20% de las calorías totales |
Grasa total | 25-35% de las calorías totales |
Hidratos de carbono | 50-60% de las calorías totales |
Fibra | 20-30 g al día |
Proteínas | Aproximadamente el 15% de las calorías |
Colesterol | menos de 200 mg al día |
Calorías totales (energía) *** | Equilibrar la ingesta y el gasto de energía para mantener el peso corporal deseado/evitar el aumento de peso |
* Los ácidos grasos trans son otra grasa que eleva las LDL y cuya ingesta debe mantenerse baja.
** Los hidratos de carbono deben proceder principalmente de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, como los cereales, especialmente los integrales, las verduras y las frutas.
*** el gasto energético diario debe incluir al menos una actividad física moderada (que aporte aproximadamente 200 Kcal al día)
Una intervención dietética rigurosa produjo un descenso del 12% del colesterol sérico en todos los pacientes remitidos con un colesterol sérico de 6,5 - 8,0 mmol/l, excepto en el 8%.
Referencia:
- (1) NICE (julio 2014).Modificación lipídica Evaluación del riesgo cardiovascular y modificación de los lípidos sanguíneos para la prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular.
- (2) JAMA 2001 16 de mayo;285(19):2486-97
- (3) Watts GF et al (1993). Effects on coronary artery disease of lipid-lowering diet, or diet plus cholestyramine in St Thomas' Atherosclerosis Regression Study (STARS). Lancet, 339, 563-569.
Páginas relacionadas
- Diabetes e hiperlipidemia
- Hiperlipidemia
- Tratamiento reductor del colesterol
- Dieta (para atajar la enfermedad aterosclerótica)
- Estanoles y esteroles vegetales ( fitoesteroles ) para reducir el colesterol
- Índice glucémico (IG) y carga glucémica
- Prevención primaria de la cardiopatía coronaria
- Consejos dietéticos para pacientes adultos con diabetes
- Consejos a los pacientes sobre su estilo de vida: prevención primaria y secundaria de la ECV
- Consejo sobre la hipertensión: medidas no farmacológicas
- Aceite de colza y riesgo cardiovascular
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página