Las investigaciones para la EPOC incluyen
- espirometría
- es la medida más reproducible y objetiva de la limitación del flujo aéreo
- debe realizarse en el momento del diagnóstico y para reconsiderar el diagnóstico, en el caso de pacientes que muestren una respuesta excepcionalmente buena al tratamiento
- en la EPOC se observa una disminución tanto del FEV1 como de la FVC
- las mediciones se evalúan comparándolas con valores de referencia basados en la edad, la estatura, el sexo y la raza
- medir la espirometría posbroncodilatador para confirmar el diagnóstico de EPOC
- debe utilizarse para controlar la progresión de la enfermedad (1)
- una radiografía de tórax para excluir otras patologías
- recuento sanguíneo completo - para identificar anemia o policitemia
- cálculo del índice de masa corporal (IMC)
Las investigaciones adicionales que pueden ser útiles según los hallazgos clínicos incluyen
- mediciones domiciliarias seriadas del flujo máximo - para excluir el asma si persiste la duda diagnóstica
- alfa-1 antitripsina: indicada en caso de aparición precoz, antecedentes mínimos de tabaquismo o antecedentes familiares
- factor de transferencia para el monóxido de carbono (TLCO) - para investigar síntomas que parecen desproporcionados con respecto a la alteración espirométrica
- Pulsioximetría: para evaluar la necesidad de oxigenoterapia si hay cianosis o cor pulmonale, o si el FEV1 es inferior al 50% del previsto.
- tomografía computarizada del tórax
- investigar síntomas que parezcan desproporcionados en relación con la alteración espirométrica
- investigar las anomalías observadas en una radiografía de tórax
- evaluar la idoneidad de una intervención quirúrgica
- tener en cuenta que la presencia de enfisema en una TC es un factor de riesgo independiente de cáncer de pulmón (1)
- el ECG puede mostrar cor pulmonale:
- ondas P altas
- bloqueo de rama derecha
- hipertrofia ventricular derecha
- para más información sobre los cambios del ECG en la EPOC, haga clic aquí
- Ecocardiograma: para evaluar el estado cardiaco si hay rasgos de cor pulmonale.
- gasometría arterial:
- hinchazón rosa - gases casi normales
- hinchazón azul - hipercapnia, hipoxemia, hipoxemia nocturna grave, bicarbonato elevado
- cultivo de esputo - para identificar organismos si el esputo es persistente y purulento (1,2)
Referencia:
- NICE. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en mayores de 16 años: diagnóstico y tratamiento. Directriz NICE NG115. Publicada en diciembre de 2018, última actualización en julio de 2019
- Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD). Estrategia mundial para el diagnóstico, manejo y prevención de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Informe 2025. 2025 [publicación en internet].
Páginas relacionadas
- Volumen espiratorio forzado en un segundo
- EPOC (diagnóstico de)
- Capacidad vital forzada
- Factor de transferencia
- Gases sanguíneos en frailecillos rosados
- Gases sanguíneos en hinchazones azules
- Policitemia
- Cor pulmonale
- Evaluación y seguimiento de la EPOC
- Hallazgos incidentales en radiografías de tórax o tomografías computarizadas de EPOC o enfisema.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página