Guía NICE - bifosfonatos , ranelato de estroncio , raloxifeno y teriparatida para la prevención secundaria de fracturas en mujeres postmenopáusicas osteoporóticas
A continuación se resumen los puntos de la guía del NICE. Para una orientación más detallada, consulte la directriz completa del NICE (1):
- Este es un resumen de las principales características de la directriz del NICE (1). Si desea información más detallada, consulte la guía completa.
- la guía se refiere únicamente a los tratamientos para la prevención secundaria de las fracturas por fragilidad en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis
- la osteoporosis se define por una puntuación T de -2,5 desviaciones estándar (DE) o inferior en la absorciometría de rayos X de energía dual (DXA)
- sin embargo, el diagnóstico puede asumirse en mujeres de 75 años o más si el clínico responsable considera que una DXA es clínicamente inapropiada o inviable
- la guía asume que las mujeres que reciben tratamiento tienen una ingesta adecuada de calcio y están repletas de vitamina D. A menos que los médicos estén seguros de que las mujeres que reciben tratamiento cumplen estos criterios, debe considerarse la administración de suplementos de calcio y/o vitamina D.
- la guía se refiere únicamente a los tratamientos para la prevención secundaria de las fracturas por fragilidad en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis
- bifosfonatos
- el alendronato se recomienda como opción de tratamiento para la prevención secundaria de las fracturas osteoporóticas por fragilidad en los siguientes grupos:
- recomendado como opción de tratamiento para la prevención secundaria de fracturas osteoporóticas por fragilidad en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis confirmada (es decir, una puntuación T de -2,5 DE o inferior)
- en mujeres de 75 años o más, puede no ser necesaria una DXA si el médico responsable la considera clínicamente inapropiada o inviable
- el risedronato y el etidronato se recomiendan como opciones de tratamiento alternativas para la prevención secundaria de las fracturas osteoporóticas por fragilidad en mujeres posmenopáusicas
- que no puedan cumplir las instrucciones especiales para la administración de alendronato, o tengan una contraindicación o sean intolerantes al alendronato y
- que presenten además una combinación de puntuación T, edad y número de factores clínicos independientes de riesgo de fractura
- Puntuaciones T (DE) en (o por debajo de) las cuales se recomienda risedronato o etidronato cuando no se puede tomar alendronato
- el alendronato se recomienda como opción de tratamiento para la prevención secundaria de las fracturas osteoporóticas por fragilidad en los siguientes grupos:
Edad (años) | 0 factores clínicos independientes de riesgo de fractura | 1 factor clínico independiente de riesgo de fractura | 2 factores clínicos independientes de riesgo de fractura |
50-54 | No se recomienda el tratamiento con risedronato o etidronato | -3.0 | -2.5 |
55-59 | -3.0 | -3.0 | -2.5 |
60-64 | -3.0 | -3.0 | -2.5 |
65-69 | -3.0 | -2.5 | -2.5 |
70 años o más | -2.5 | -2.5 | -2.5 |
- si a una mujer de 75 años o más que presenta dos o más factores clínicos independientes de riesgo de fractura o indicadores de una DMO baja no se le ha medido previamente la DMO, puede no ser necesaria una DXA si el médico responsable la considera clínicamente inapropiada o inviable
- a la hora de decidir entre el risedronato y el etidronato, los médicos y los pacientes deben sopesar el perfil general de eficacia demostrada de los fármacos frente a su tolerabilidad y efectos adversos en cada uno de los pacientes
- ranelato de estroncio y raloxifeno
- el ranelato de estroncio y el raloxifeno se recomiendan como opciones de tratamiento alternativas para la prevención secundaria de las fracturas osteoporóticas por fragilidad en mujeres posmenopáusicas:
- se recomiendan como opción de tratamiento alternativo para la prevención secundaria de las fracturas osteoporóticas por fragilidad en mujeres posmenopáusicas
- que no puedan cumplir las instrucciones especiales para la administración de alendronato y risedronato o etidronato, o tengan una contraindicación o sean intolerantes al alendronato y al risedronato o etidronato y
- que también presenten una combinación de puntuación T, edad y número de factores clínicos independientes de riesgo de fractura
- Puntuaciones T (DE) en (o por debajo de) las cuales se recomienda ranelato de estroncio y raloxifeno cuando no se puede tomar alendronato ni risedronato o etidronato
Edad (años) | 0 factores clínicos independientes de riesgo de fractura | 1 factor clínico independiente de riesgo de fractura | 2 factores clínicos independientes de riesgo de fractura |
50-54 | No se recomienda el tratamiento con ranelato de estroncio o raloxifeno | -3.5 | -3.5 |
55-59 | -4.0 | -3.5 | -3.5 |
60-64 | -4.0 | -3.5 | -3.5 |
65-69 | -4.0 | -3.5 | -3.0 |
70-74 | -3.0 | -3.0 | -2.5 |
75 años o más | -3.0 | -2.5 | -2.5 |
- si una mujer de 75 años o más que presenta uno o más factores clínicos independientes de riesgo de fractura o indicadores de DMO baja no se ha sometido previamente a una medición de su DMO, puede no ser necesaria una exploración DXA si el médico responsable la considera clínicamente inapropiada o inviable
- a efectos de esta guía, los indicadores de una DMO baja son un índice de masa corporal bajo (definido como inferior a 22 kg/m2), afecciones médicas como la espondilitis anquilosante, la enfermedad de Crohn, afecciones que provocan una inmovilidad prolongada y la menopausia prematura no tratada
- a la hora de decidir entre el ranelato de estroncio y el raloxifeno, los médicos y los pacientes deben sopesar el perfil general de eficacia demostrada de estos fármacos frente a su tolerabilidad y otros efectos en pacientes individuales
- teriparatida
- se recomienda como opción de tratamiento alternativo para la prevención secundaria de fracturas osteoporóticas por fragilidad en mujeres posmenopáusicas
- que no puedan tomar alendronato y risedronato o etidronato, o que tengan una contraindicación o sean intolerantes al alendronato y risedronato o etidronato, o que tengan una contraindicación o sean intolerantes al ranelato de estroncio, o que hayan tenido una respuesta insatisfactoria al tratamiento con alendronato, risedronato o etidronato y
- que tengan 65 años o más y una puntuación T de -4,0 DE o inferior, o una puntuación T de -3,5 DE o inferior más más de dos fracturas, o que tengan entre 55 y 64 años y una puntuación T de -4 DE o inferior más más de dos fracturas.
- se recomienda como opción de tratamiento alternativo para la prevención secundaria de fracturas osteoporóticas por fragilidad en mujeres posmenopáusicas
Notas:
- Los factores de riesgo clínicos independientes de fractura son los antecedentes parentales de fractura de cadera, la ingesta de alcohol de 4 o más unidades al día y la artritis reumatoide.
- la intolerancia al alendronato, risedronato o etidronato se define como un trastorno gastrointestinal superior persistente que es lo suficientemente grave como para justificar la interrupción del tratamiento, y que se produce aunque se hayan seguido correctamente las instrucciones de administración
- la intolerancia al ranelato de estroncio se define como náuseas o diarrea persistentes, cualquiera de las cuales justifica la interrupción del tratamiento
- una respuesta insatisfactoria se define cuando una mujer sufre otra fractura por fragilidad a pesar de haber seguido el tratamiento durante 1 año y hay pruebas de un descenso de la DMO por debajo del valor basal previo al tratamiento.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página