El diagnóstico suele desprenderse de la anamnesis y el examen del estado mental. Sin embargo, la exploración física y las investigaciones especiales son una parte importante de la evaluación, y debe entrevistarse a los informantes siempre que sea posible.
El principal diagnóstico diferencial es
- trastornos físicos:
- enfermedades de desgaste crónico - por ejemplo, neoplasias, tuberculosis, malabsorción, consumo de drogas ilícitas
- trastornos endocrinos: por ejemplo, enfermedad de Addison, hipertiroidismo, insuficiencia hipofisaria anterior
- trastornos psiquiátricos:
- esquizofrenia - rechazo a comer debido al delirio de que la comida está envenenada
- Depresión: pérdida de interés por la comida o delirios de inutilidad.
- Trastornos de conversión: algunos pacientes pueden presentar pérdida de peso y vómitos debido a una repugnancia por la comida en ausencia de un deseo de delgadez.
- vómitos psicógenos
- trastorno obsesivo-compulsivo
- depresión
- otras causas de amenorrea
- Embarazo, insuficiencia ovárica primaria, prolactinomas, síndrome de ovario poliquístico, problemas uterinos y otras causas hipotalámicas.
Referencia:
- NICE. Trastornos de la conducta alimentaria: reconocimiento y tratamiento. Directriz NG69 del NICE. Publicada en mayo de 2017, última actualización en diciembre de 2020