Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Iniciar sesión para ver más páginas

Anorexia nerviosa

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

La anorexia nerviosa es una afección psicofisiológica, que se da especialmente en niñas y mujeres jóvenes, y que se caracteriza por la incapacidad o el rechazo a comer.

Es una afección de las sociedades occidentales.

La tasa de prevalencia de este trastorno se estima entre el 1 y el 2% de las escolares y estudiantes de enseñanza superior. La prevalencia masculina es muy inferior. La anorexia nerviosa suele aparecer en las mujeres entre los 16 y los 17 años, y no es habitual que aparezca después de los 30 años.

La anorexia nerviosa

  • es un trastorno alimentario caracterizado por un miedo intenso a engordar y el rechazo a mantener un peso corporal mínimamente normal.
  • las personas con anorexia también presentan una percepción errónea de la forma y/o el tamaño del cuerpo
  • comparación de los criterios DSM-IV y DMS-5 para la anorexia nerviosa
    • en el DSM-IV, se excluía el diagnóstico de anorexia nerviosa si el paciente mantenía un peso corporal igual o superior al percentil 85 para su estatura/edad
      • en el DSM-5 este criterio es similar, pero añade el sexo, las normas de desarrollo y la salud física y utiliza datos del índice de masa corporal
    • El DSM-5 añade el "comportamiento persistente que interfiere con el aumento de peso" como forma añadida de cumplir un criterio.
    • El DSM-5 no incluye criterios sobre la ausencia de tres menstruaciones consecutivas en las mujeres, como ocurría anteriormente en el DSM-IV.
    • El tipo restrictivo y los tipos de atracones/purgas difieren en que el DSM-IV especifica "durante el episodio actual" y el DSM-5 especifica "durante los últimos 3 meses".
    • El DSM-5 añade criterios para la remisión parcial y total, mientras que el DSM-IV no incluye esta información
    • un estudio comparó 215 jóvenes de 8 a 21 años inscritos como nuevos pacientes con trastornos alimentarios en entornos clínicos y mostró un aumento del 30 al 40 por ciento en anorexia nerviosa al comparar los criterios del DSM-IV y del DSM-5

A. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo en el contexto de la edad, el sexo, la trayectoria de desarrollo y la salud física (inferior a lo mínimamente normal/esperado).

  • La gravedad se basa en el índice de masa corporal (IMC) derivado de las categorías de la Organización Mundial de la Salud para la delgadez en adultos; para niños y adolescentes deben utilizarse los percentiles correspondientes:
    • Leve: IMC mayor o igual a 17 kg/m2,
    • Moderado: IMC 16-16,99 kg/m2,
    • Grave: IMC 15-15,99 kg/m2,
    • Extremo: IMC inferior a 15 kg/m2

B. Miedo intenso a engordar o engordar o comportamiento persistente que interfiere con el aumento de peso.

C. Perturbado por el propio peso o forma corporal, autoestima influida por el peso o forma corporal o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del bajo peso corporal.

**D. En mujeres menstruantes, ausencia de al menos 3 ciclos menstruales consecutivos no inducidos sintéticamente.

Tipo restrictivo:

  • Durante los últimos 3 meses, el individuo no ha presentado episodios recurrentes de atracones o conductas purgativas (es decir, vómitos autoinducidos o uso indebido de laxantes, diuréticos o enemas). Este subtipo describe las presentaciones en las que la pérdida de peso se logra principalmente mediante dietas, ayuno y/o ejercicio excesivo
  • (anteriormente en el DSM-IV "Durante el episodio actual...")

Tipo de atracón/purga:

  • Durante los últimos 3 meses, el individuo ha presentado episodios recurrentes de atracones o conductas purgativas (es decir, vómitos autoinducidos o abuso de laxantes, diuréticos o enemas).
  • (antes en DSM-IV "Durante el episodio actual..")

Criterios añadidos para "remisión completa" y "remisión parcial".

Remisión parcial: Después de cumplirse los criterios completos, no se ha alcanzado el bajo peso corporal durante un período sostenido, PERO se sigue cumpliendo al menos uno de los dos criterios siguientes:

  • Miedo intenso a engordar/volverse obeso o comportamiento que interfiere con el aumento de peso
  • O
  • Perturbación por el peso y la figura.

Remisión completa: Una vez cumplidos los criterios completos, no se cumple ninguno de los criterios durante un periodo de tiempo sostenido.

Referencia:


Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.