Las causas más comunes son
- adrenalitis autoinmune - 80% de los casos
- puede ocurrir como parte del síndrome polendocrino autoinmune
- síndrome polendocrino autoinmune tipo I (APS tipo 1)
- alrededor del 80% de los pacientes con APS tipo I desarrollan Addison
- síndrome polendocrino autoinmune tipo II (APS tipo 2) (1)
- síndrome polendocrino autoinmune tipo I (APS tipo 1)
- puede ocurrir como parte del síndrome polendocrino autoinmune
- históricamente, tuberculosis, pero menos común hoy en día
- sigue siendo la causa más común en muchos países en desarrollo
- recientemente se ha observado un resurgimiento de la adrenalitis tuberculosa debido al aumento de pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (1).
- adrenalectomía bilateral por enfermedad maligna
- interrupción de los corticosteroides terapéuticos o no aumento de la dosis para cubrir el estrés
Otras causas menos frecuentes son:
- infecciones
- fúngicas p. ej. histoplasmosis
- bacterianas, por ejemplo, síndrome de Waterhouse-Friedrichson
- infección por citomegalovirus en el SIDA
- infiltración:
- amiloidosis
- sarcoidosis
- hemocromatosis
- carcinoma metastásico (bronquios, mama, melanoma maligno)
- medicamentos - rifampicina, etomidato, ketoconazol
- hiperplasia suprarrenal congénita
- hipoplasia suprarrenal congénita - ligada a X
- hemorragia en las glándulas suprarrenales:
- durante el parto de nalgas
- complicación del tratamiento anticoagulante
- adrenoleucodistrofia
- trombosis venosa suprarrenal tras traumatismo, venografía suprarrenal
- insuficiencia aparente - pseudohipoaldosteronismo
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página