El carcinoma rectal afecta por igual a ambos sexos. Es más frecuente en el grupo de edad de 50-70 años; sin embargo, puede afectar a cualquier edad a partir de los veinte años.
El carcinoma rectal representa aproximadamente un tercio de los tumores del intestino grueso.
Los posibles factores predisponentes son la colitis ulcerosa, la poliposis familiar y el adenoma preexistente.
La gran mayoría de los carcinomas son adenocarcinomas.
Macroscópicamente, los carcinomas rectales suelen ser ulcerosos. Los carcinomas rectales estenosantes pueden aparecer en la unión recto-sigmoidea. Los carcinomas rectales también pueden ser coloidales o papilíferos.
Referencias
- Duan B et al. Colorectal Cancer: An Overview. Gastrointestinal Cancers [Internet]. Brisbane (AU): Exon Publications; 2022 Sep 30. Chapter 1.
- National Institute for Health and Care Excellence. Colorectal cancer. Dec 2021 [publicación en Internet].
Páginas relacionadas
- Características clínicas
- Genes supresores de tumores y carcinoma colorrectal
- Investigaciones
- Investigaciones en cáncer colorrectal
- Diagnóstico del cáncer colorrectal
- Diagnóstico diferencial
- Difundir
- Tratamiento del carcinoma rectal
- Pronóstico
- Cáncer del tracto gastrointestinal inferior (guía NICE - derivación urgente por sospecha de cáncer)
- Carcinoma colorrectal
- Estadificación del cáncer colorrectal mediante la clasificación TNM
- Seguimiento tras la resección curativa del cáncer colorrectal
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página