La varicela es una enfermedad altamente infecciosa, aguda y contagiosa que afecta sobre todo a niños menores de 10 años, aunque puede aparecer a cualquier edad. Se caracteriza por fiebre y erupción cutánea, y está causada por el virus de la varicela zóster.
Se dice que el nombre de varicela está relacionado con la similitud de las lesiones cutáneas con los garbanzos hervidos.
Alrededor del 90% de las personas que entran en contacto desarrollan la enfermedad.
La transmisión se produce por
- contacto directo de persona a persona
- infección por gotitas en el aire
- a través del contacto con artículos infectados como ropa y ropa de cama
Alrededor del 90% de los adultos mayores de 18 años tienen inmunidad frente al VVZ en el Reino Unido. Aunque no se ha observado en los últimos años, las infecciones por varicela siguen un patrón estacional con un pico de incidencia de marzo a mayo.
La reactivación del VVZ latente dará lugar al herpes zóster, que es más probable en adultos.
Una persona expuesta al herpes zóster puede desarrollar varicela, pero una persona expuesta a la varicela no desarrollará herpes zóster.
Haga clic aquí para ver una imagen de ejemplo de esta afección
Puntos clave:
- embarazada/inmunocomprometida/neonato:
- consulte urgentemente a un especialista
- varicela:
- considerar aciclovir si:
- inicio de la erupción <24 horas, y 1 de los siguientes:
- >14 años de edad;
- dolor intenso
- erupción densa/oral;
- toma de corticoides;
- fumador
- inicio de la erupción <24 horas, y 1 de los siguientes:
- administrar paracetamol para aliviar el dolor
- considerar aciclovir si:
Referencia:
- Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido. El Libro Verde: Varicela. Jun 2019 [publicación en internet].
- Freer G, Pistello M. Infección por el virus varicela-zóster: historia natural, manifestaciones clínicas, inmunidad y estrategias de vacunación actuales y futuras. New Microbiol. 2018 Abr;41(2):95-105.
Páginas relacionadas
- Características clínicas
- Investigaciones
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento
- Complicaciones
- Varicela en determinados subgrupos
- Períodos de infecciosidad
- Exclusión de la escuela (orientación sobre infecciones comunes)
- Vacunación infantil contra la varicela
- Episodios recurrentes ( contraer varicela dos veces )
- Herpes zóster
- Evaluación del riesgo posterior a la exposición a la varicela o el herpes zóster: ¿necesita la persona PPE (profilaxis posterior a la exposición)?
- Herpes zóster y varicela y uso de AINE
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página