La pericarditis es frecuente. La causa más frecuente es vírica, sobre todo el virus Coxsackie.
Otras causas son:
- infarto de miocardio, incluido el síndrome de Dressler
- piógeno - neumonía o septicemia
- insuficiencia renal - uremia grave
- tuberculosis
- hipotiroidismo
- hiperuricemia
- traumatismo
- fiebre reumática
- trastornos del tejido conjuntivo - lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, poliarteritis nodosa
- cáncer que invade el pericardio - mama o bronquios
- fibrosis endomiocárdica
- radioterapia
- síndrome postcardiotomía
- medicamentos:
- procainamida
- hidralazina
Páginas relacionadas
- Virus Coxsackie
- Infarto de miocardio
- Síndrome de Dressler
- Insuficiencia renal crónica
- Tuberculosis
- Hipotiroidismo
- Hiperuricemia
- Fiebre reumática
- Lupus eritematoso sistémico (LES)
- Artritis reumatoide
- Cáncer de mama
- Poliarteritis nodosa
- Cáncer de pulmón
- Fibrosis endomiocárdica
- Síndrome postcardiotomía
- Procainamida
- Hidralazina
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página