- en el vértigo periférico (1)
- la pérdida de audición y los acúfenos son más frecuentes que en el vértigo central
- suele tener un inicio más repentino (excepción: eventos cerebrovasculares agudos)
- está muy asociado a ilusiones rotatorias (especialmente náuseas y vómitos)
- el nistagmo es horizontal y rotacional combinado, y disminuye cuando se enfoca la mirada
- desequilibrio de leve a moderado
- los síntomas neurológicos no auditivos son raros
- la latencia tras la maniobra diagnóstica de provocación es mayor (hasta 20 segundos)
- la duración de los episodios vertiginosos y la presencia o ausencia de síntomas auditivos reducen el diagnóstico diferencial (2)
- causas de vértigo en las que hay síntomas auditivos acompañantes:
- enfermedad de Meniere:
- el vértigo dura minutos u horas
- episódico, asociado a acúfenos y sordera
- laberintitis aguda: el vértigo dura días
- fístula perilinfática: el vértigo dura meses/años
- fármacos ototóxicos, p. ej. aminoglucósidos
- colesteatoma
- síndrome de Ramsay-Hunt
- enfermedad de Meniere:
- causas de vértigo en las que no hay pérdida de audición / acúfenos:
- vértigo posicional benigno:
- el vértigo dura segundos
- episódico, correlacionado con la posición de la cabeza
- neuronitis vestibular: el vértigo dura días
- la espondilosis cervical y las lesiones por latigazo cervical pueden causar vértigo al interferir con la propiocepción y el movimiento del cuello
- vértigo posicional benigno:
- causas de vértigo en las que hay síntomas auditivos acompañantes:
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página