La warfarina es un agente anticoagulante que suele utilizarse como sal sódica.
La warfarina actúa como antagonista de la vitamina K, por lo que afecta a la síntesis de los factores activos II, VII, IX, X y proteína C. El objetivo terapéutico es provocar una inhibición parcial de la síntesis de factores de coagulación, para prolongar el tiempo de protrombina de 2 a 4 veces.
La warfarina puede utilizarse en el tratamiento de una tromboembolia establecida, por ejemplo una trombosis venosa profunda diagnosticada por venograma, pero la heparina se utiliza hasta que el efecto de la warfarina sea óptimo.
La dosis de warfarina debe ajustarse en función del INR medido, aunque el intervalo terapéutico exacto para el INR no ha sido bien establecido.
No hay pruebas fehacientes de hipercoagulabilidad de rebote al suspender la warfarina.
La warfarina tiene muchas interacciones farmacológicas. Consulte la BNF. En particular, con la amiodarona.
En casos de sobredosis de warfarina:
- La infusión de plasma fresco congelado corregirá rápidamente el trastorno de la coagulación.
- La administración de vitamina K corregirá el INR durante unos días, pero interferirá con el tratamiento posterior con warfarina durante varias semanas.
Existen pruebas de la necesidad de realizar un seguimiento regular de los recuentos sanguíneos completos en pacientes con fibrilación auricular en tratamiento con warfarina (1):
- En un estudio (n=54.568) se observó que la Hb baja repetida (más de 5 veces) durante los 3 meses anteriores aumentaba el riesgo de hemorragia (OR 2,3) y de ictus/TIA (OR 2,4), lo que subraya la necesidad de realizar pruebas rutinarias y tempranas de los recuentos de células sanguíneas para garantizar el diagnóstico y el tratamiento oportunos de la anemia.
Nota: la warfarina se ve potenciada por muchos fármacos, como el alopurinol, el alcohol, los ISRS, el paracetamol, los fármacos hipolipemiantes, el zumo de arándanos, la vacuna antigripal, y se ve reducida por los anticonceptivos orales y la hierba de San Juan.
Referencia:
- Helin TA, Raatikainen P, Lehto M, et al. Asociaciones de la anemia con complicaciones hemorrágicas y trombóticas en pacientes con fibrilación auricular tratados con warfarina: un estudio anidado de casos y controles basado en registros.BMJ Open 2023;13:e071342.
Páginas relacionadas
- Modo de acción
- Utiliza
- Duración del tratamiento
- Farmacocinética
- Efectos secundarios
- Interacciones
- INRs objetivo en la gestión de diferentes enfermedades
- Reversión del tratamiento anticoagulante oral
- Starting anticoagulation
- Interrupción del tratamiento con warfarina
- Ximelagatran
- Riesgo de hemorragia con la combinación de aspirina y warfarina
- Guía NICE - warfarina (antagonistas de la vitamina K) tras un infarto de miocardio (IM)
- Warfarina en el infarto de miocardio
- Evaluación del control de la anticoagulación con antagonistas de la vitamina K
- Régimen de inicio lento de warfarina
- Reanudación de la anticoagulación oral tras una hemorragia grave
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página