La aspirina se utiliza como
- analgésico
- antipirético
- antirreumático
- antiagregante plaquetario
Tiene acción antiinflamatoria y es útil en traumatismos leves.
Prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares:
- La aspirina a dosis bajas (75 mg diarios) se recomienda indefinidamente para la prevención secundaria a largo plazo tras un infarto de miocardio (IM), y en personas con enfermedad arterial periférica (EAP) sintomática.
Prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares:
- para la prevención primaria de eventos cardiovasculares (CV), se debe considerar el uso de aspirina a dosis bajas (75 mg diarios) en todos los pacientes mayores de 50 años con alto riesgo de enfermedad coronaria (EC) (riesgo de EC a 10 años del 15% o más) siempre que la hipertensión esté controlada.
Notas:
- prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares:
- una revisión sistemática y metaanálisis de 195 ensayos controlados aleatorizados (ECA) (n=144.051) realizados por la Antithrombotic Trialists' Collaboration (2) aporta pruebas de los beneficios de los antiagregantes plaquetarios, principalmente la aspirina, en la prevención de acontecimientos CV en pacientes de alto riesgo
- se produjeron acontecimientos CV graves (IM no mortal, ictus no mortal o muerte vascular) en el 10,7% de los pacientes tratados con antiagregantes plaquetarios, frente al 13,2% de los pacientes de los grupos de control (p<0,0001)
- se observaron reducciones significativas del riesgo relativo de cada uno de los eventos primarios (IM no mortal 34%; ictus no mortal 25%; muerte vascular 15%; todos P<0,0001)
- los autores del estudio concluyeron que el ácido acetilsalicílico (u otro antiagregante plaquetario oral) es protector en la mayoría de los tipos de pacientes con mayor riesgo de eventos vasculares oclusivos, incluidos los que han sufrido un infarto agudo de miocardio o un ictus isquémico, angina inestable o estable, infarto de miocardio previo, ictus o isquemia cerebral, enfermedad arterial periférica o fibrilación auricular. La aspirina a dosis bajas (75-150 mg diarios) es un régimen antiplaquetario eficaz a largo plazo, pero en situaciones agudas puede ser necesaria una dosis inicial de carga de al menos 150 mg de aspirina.
- se produjeron acontecimientos CV graves (IM no mortal, ictus no mortal o muerte vascular) en el 10,7% de los pacientes tratados con antiagregantes plaquetarios, frente al 13,2% de los pacientes de los grupos de control (p<0,0001)
- reveló un metaanálisis más pequeño (3):
- el tratamiento de 1.000 pacientes durante una media de 33 meses evitaría 33 eventos cardiovasculares, 12 IM no mortales, 25 ictus no mortales y 14 muertes, y causaría 9 hemorragias graves
- una revisión sistemática y metaanálisis de 195 ensayos controlados aleatorizados (ECA) (n=144.051) realizados por la Antithrombotic Trialists' Collaboration (2) aporta pruebas de los beneficios de los antiagregantes plaquetarios, principalmente la aspirina, en la prevención de acontecimientos CV en pacientes de alto riesgo
- dosis de aspirina en la prevención de enfermedades cardiovasculares:
- en un ensayo pragmático abierto no se observaron diferencias en los episodios cardiovasculares (tasa de episodios: 7,28% frente a 7,51%; CRI: 1,02; IC del 95%: 0,91 a 1,14) ni en las hemorragias graves (0,63% frente a 0,60%; CRI: 1,18; IC del 95%: 0,79 a 1,77) en pacientes con ECV asignados a 81 mg o 325 mg de aspirina al día, respectivamente (4)
- hubo un cambio sustancial de dosis a 81 mg de aspirina diaria y no hubo diferencias significativas en los eventos cardiovasculares o hemorragias graves entre los pacientes asignados a 81 mg y los asignados a 325 mg de aspirina diaria
- en un ensayo pragmático abierto no se observaron diferencias en los episodios cardiovasculares (tasa de episodios: 7,28% frente a 7,51%; CRI: 1,02; IC del 95%: 0,91 a 1,14) ni en las hemorragias graves (0,63% frente a 0,60%; CRI: 1,18; IC del 95%: 0,79 a 1,77) en pacientes con ECV asignados a 81 mg o 325 mg de aspirina al día, respectivamente (4)
Referencia:
- Boletín MeReC 2005; 15(6):21-4.
- Colaboración de Trialistas Antitrombóticos. Collaborative meta-analysis of randomised trials of antiplatelet therapy for prevention of death, myocardial infarction, and stroke in high risk patients. BMJ 2002;324:71-86
- Berger JS et al. Low-dose aspirin in patients with stable cardiovascular disease: a meta-analysis. Am J Med. 2008 Jan;121(1):43-9.
- Jones WS et al. Comparative Effectiveness of Aspirin Dosing in Cardiovascular Disease.15 de mayo de 2021 DOI: 10.1056/NEJMoa2102137
Páginas relacionadas
- Modo de acción
- Indicaciones
- Contraindicaciones/precauciones
- Dosis de aspirina
- Efectos secundarios
- Sensibilidad a la aspirina
- Intoxicación por salicilatos
- Aspirina en personas sin enfermedad vascular establecida
- Terapia antiplaquetaria
- Aspirina con cubierta entérica: ¿reduce el riesgo de complicaciones hemorrágicas?
- Aspirina: administración antes de acostarse o por la mañana
- Riesgo de hemorragia con la combinación de aspirina y warfarina
- Warfarina en el infarto de miocardio
- Resistencia a la aspirina
- Aspirina como quimioprofilaxis en caso de cáncer colorrectal o adenoma previo
- Aspirina y demencia
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página