La fibrilación auricular paroxística suele ser más sintomática que la fibrilación estable, y a menudo es difícil distinguirla de las ectópicas auriculares frecuentes.
Es una causa frecuente de palpitaciones en la mediana edad y los ancianos. Puede provocar ictus.
Clasificación de la FA (1,2):
- La fibrilación auricular se clasifica como "paroxística" si los episodios terminan espontáneamente o tras una intervención específica en un plazo de siete días.s, mientras que la fibrilación auricular que dura más de siete días sin terminar se considera "persistente" y suele requerir cardioversión eléctrica o farmacológica para terminar.
- La fibrilación auricular que persiste de forma continuada durante más de un año se denomina "fibrilación auricular persistente de larga duración"."
- cuando el paciente y el médico deciden no intentar restablecer el ritmo normal, la fibrilación auricular se considera "permanente".
Riesgo de progresión de la FA paroxística (3):
- el análisis provisional del estudio RACE V (n=417) reveló una progresión de la FA en el 5,5% de los pacientes/año
- los factores predictivos incluían marcadores de remodelado auricular, sexo, regurgitación de la válvula mitral, perímetro de cintura y biomarcadores relacionados con la coagulación, la inflamación, el estiramiento de los cardiomiocitos y la aterosclerosis
Referencia:
- Ponamgi SP et al. Cribado y manejo de la fibrilación auricular en atención primaria. BMJ 2021;372:mn379
- Van Gelder IC, Rienstra M, Bunting KV, et al; 2024 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with the European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS). Eur Heart J. 2024 Sep 29;45(36):3314-3414.
- Nguyen B, Weberndorfer V, Crijns HJ, et al. Prevalence and determinants of atrial fibrillation progression in paroxysmal atrial fibrillation.Heart Published Online First: 20 July 2022. doi: 10.1136/heartjnl-2022-321027.